Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial (IA).
En la Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial (IA), celebrada el 8 y 9 de agosto de 2024 en Cartagena de Indias, Colombia, se congregaron representantes de 18 países de América Latina y el Caribe, incluido Perú. Este encuentro concluyó con la firma de la «Declaración de Cartagena de Indias», un acuerdo regional que busca fortalecer la gobernanza, la creación de ecosistemas de IA y promover una educación en IA ética y responsable.
El Dr. Sixto Sánchez, presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), participó activamente en la cumbre y presentó el modelo de gobernanza de Perú en relación con la IA. Destacó la importancia de la Ley N.º 31814, que promueve el uso de la IA para el desarrollo económico y social del país, asegurando su correcta aplicación en el marco de la transformación digital nacional.
La Declaración de Cartagena de Indias, firmada por todos los países participantes, establece una serie de compromisos clave. Entre ellos, se incluye la cooperación regional para desarrollar y desplegar la IA de manera eficiente, con el fin de que esta tecnología actúe como un catalizador para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en la región.
El objetivo principal de este acuerdo es cerrar las brechas económicas, sociales y digitales en América Latina y el Caribe, utilizando la IA como una herramienta para impulsar el progreso y la equidad en los países de la región.
Entérate de las más recientes Nuestro sitio web usa cookies para recolectar información sobre su interacción con esta web a fin de mejorar su experiencia de navegación y poder realizar análisis sobre las visitas a la web. Para conocer más acerca de las cookies visite nuestra Política de Privacidad y Cookies