El rol de la mujer dentro del sector jurídico ha cobrado gran relevancia. Es en este campo, donde se debe seguir trabajando para que las mujeres sean más reconocidas por su talento, trabajo y compromiso. María Alejandra Quintana Gallardo, Directora del área de Solución de Controversias y Litigios, y (AI) Legal Tech de la firma Caro & Asociados, nos cuenta, desde su experiencia, sobre lo que representa como mujer pertenecer a cargos directivos, aspectos de equidad de género en la asesoría legal y cómo ha modificado la tecnología a la práctica legal.
¿Qué significa estar en la dirección de dos áreas importantes en el sector legal, como lo son: Solución de Controversias y Litigios y (AI) Legal Tech?
Sin duda, es un desafío constante. Como mujer dirigir dos áreas a la vez supone un arduo trabajo, un aprendizaje continuo y la consecución de objetivos día a día. En primer lugar, destaco la oportunidad que me brindó C&A, estudio especializado en Derecho Penal Económico y de la Empresa, cuando aperturó el área de Solución de Controversias y Litigios, esto responde a la necesidad de ampliar las áreas de práctica de la firma y la alta demanda por parte de nuestros clientes para asesorarlos en dicha área.
Por otro lado, también es el reflejo de la confianza de la firma al apostar por una líder mujer, el reconocimiento de mis aptitudes académicas y habilidades de liderazgo para aportar valor al equipo. Razón por la cual, liderar esta área significa una enorme responsabilidad y tengo el encargo de lograr que cada día sea reconocida. En cuanto a Ai Legal Tech, las nuevas tecnologías están transformando el modelo de negocio del sector legal, estableciendo nuevos mercados y añadiendo valor. Para mi significa una gran oportunidad, es un área nueva, con horizontes amplios y a quienes nos desarrollamos en esta área, nos permite ser referentes.
¿Cuál es el aspecto que más te inspira de tu profesión?
El Derecho es una carrera apasionante, te permite colaborar con la justicia, solucionar conflictos legales, asesorar sobre situaciones legales o procedimientos judiciales y conocer la correcta aplicación de las leyes. A su vez, te permite expresarte en diversos campos y considero que desde el rol que desempeñamos en nuestra sociedad, podemos ser agentes de cambio.
¿La equidad de género ayuda a tener una perspectiva más diversa en la asesoría legal?
La equidad de género permite brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y un trato igualitario. Partiendo de esa premisa, lo que se busca es que tanto mujeres como hombres tengan las mismas oportunidades en el ejercicio de la profesión.
Considero que, una de las características esenciales al brindar asesoría legal son las aptitudes y la experiencia que el profesional tenga, la asesoría que brinde un abogado no debe depender de su género, al contrario, deben primar sus conocimientos y experiencia.
¿De qué manera ha modificado la tecnología a la práctica legal?
La tecnología ha modificado la práctica legal, dándole un giro de 360°, una visión transversal y dinámica. La integración de la tecnología en el derecho plantea retos aún más profundos, vivimos una era en que la tecnología está transformando las diversas sociedades alrededor del mundo a una velocidad sorprendente y, al mismo tiempo, logra avances sin precedentes, planteando nuevos desafíos. Este tema es amplio, hemos escuchado que se podrían automatizar procesos, la presencia de la robótica para soluciones legales a la medida, analizar el comportamiento a través de algoritmos estableciendo perfiles para la comisión de delitos o faltas, entre otros tantos ejemplos. Lo cierto es que, hoy por hoy la tecnología sumará en beneficio del derecho, yo creo que no para desplazar el trabajo humano sino para sumarse y permitir un mejor resultado apoyado en su uso.