«Las empresas, los ciudadanos en general, tenemos legítimo interés en la ciberdefensa. Y es que, a diferencia de la defensa del Estado frente a un conflicto armado convencional, la ciberdefensa se realiza con herramientas de uso y distribución común, los recursos informáticos, en todos sus niveles, no son medios prohibidos sino sujetos al libre mercado. No se trata de empuñar armas de destrucción física, sino de los recursos informáticos, desde un sencillo antivirus hasta los usos más avanzados de la inteligencia artificial, esto es, herramientas para tiempos de paz pero cuyo uso puede implicar armas digitales de destrucción masiva o defensa masiva, según se quiera ver».
Artículo de Dino Carlos Caro Coria: «Compliance y Ciberdefensa: la Cibeseguridad no sólo compete a las Fuerzas Armadas», publicado en Semana económica (01.09.19).
📌 Artículo completo aquí: https://bit.ly/2zwSc4q